sábado, 3 de diciembre de 2011

Viernes 2 de diciembre

El proximo lunes tenemos ¡examen! en el Auditorio 1 en siladin.

Agregar a nuestro blog una reseña sobre el video en youtube: Ventilas hidrotermales, tambien subir el video a nuestro blog.

 http://www.youtube.com/watch?v=119ATNNVphU

 Exposiciones:

 URL VIDEO CICLO DEL CARBONO EQUIPO 2: http://www.youtube.com/watch?v=qMHm1xSEo_4




URL VIDEO PAPEL DE LA CLORIFILA EN LA FOTOSÍNTESIS EQUIPO 4:



martes, 29 de noviembre de 2011

Lunes 28 de noviembre


28 de noviembre
Hicimos la práctica 5:
Actividad experimental 4.
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en Elodea

Calificación:
Blog-20%
Mapas cnceptuales-20%
Exámenes-20%
Prácticas-20%
Participaciones-20%

La maestra quiere que le mandemos el link de nuestro blog a más tardar el viernes 2 de diciembre antes de las 12 a.m ya terminado con las otras 5 prácticas, de la segunda ronda.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Viernes 25 de Noviembre


25 de Noviembre




Hicimos la práctica 4:
Actividad experimental 3. Cuarta etapa
“Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expuesta a la luz y a la oscuridad.”

Tarea para vacaciones:
Leamos la ciencia para todos
Buscar en google
Fondo de Cultura Económica
Comprar “Las musas de Darwin”
José Sarukán.





sábado, 19 de noviembre de 2011

Viernes 18 de Noviembre


18 de Noviembre
Traer material para la práctica 4:
Actividad experimental 3. Cuarta etapa
“Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expuesta a la luz y a la oscuridad.”
Pág. 36
Hipótesis antes del jueves
Material:
-Papel aluminio
-Escobas de mijo-fibra natural-una pajita
-Cerillos o encendedor
-2 ramas grandes de elodea-donde hay acuarios.

martes, 15 de noviembre de 2011

Lunes 14 de Noviembre


14 de Noviembre

Hicimos la práctica 3:
Actividad experimental 6.
“Efecto de la ósmosis en la papa”

Tarea:
-Mapa de la lectura 3.
-v de gowin de la práctica 3.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Viernes 11 de Noviembre


11 de Noviembre
Expusimos la V de gowin de la práctica 2 y el mapa conceptual de la lectura 2.
Tarea:
Traer material para la práctica 3:
Actividad experimental 6.
“Efecto de la ósmosis en la papa”
Pág. 41
Material:
-1 papa
-3 clips
-Hipótesis a más tardar el domingo antes de las 6.

La maestra nos explico lo que era una solución isotónica, hipotónica e hipertónica, sus características y sus diferencias entre estas.

martes, 8 de noviembre de 2011

Lunes 7 de Noviembre

07 de Noviembre


Organismos Autótrofos:
La materia prima para la fotosíntesis es:
Luz solar
CO2
H2O
Sales minerales
Con el proceso de fotosíntesis las plantas  producen glucosa, que es el alimento de las plantas.

La materia prima es inorgánica con el proceso de fotosíntesis se transforma en compuestos orgánicos.
Hicimos la Actividad experimental 2.
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa


Tarea:
-V de gowin de la práctica 2
-Mapa Conceptual de la lectura 2





domingo, 6 de noviembre de 2011

Viernes 4 de Noviembre



Revisamos V de Gowin de la práctica 1 “Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo y hoja)” y  mapas conceptuales de la Lectura 1. De la luz a la glucosa.

Fotosíntesis: Forma de alimentación de las plantas. Es un proceso alimenticio no respiratorio. Se llama así porque se activa con la luz solar. Se le llamo así hasta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Y llegamos a la conclusión de que el suelo no tiene nutrientes: sino que  es la materia prima e inorgánica que contiene sales minerales y H2O que son indispensables para la planta.
Y también que las plantas tienen metabolismo, catabolismo y anabolismo al igual que los organismos heterótrofos.
Una de las funciones de las raíces en las plantas es que estas almacenan sustancias de reserva, un ejemplo es la papa, el betabel, la zanahoria, el camote, etc.
Plantas carnívoras:
No se comen a los insectos, sino  que sólo les quitan las sales minerales. Ya que en el suelo  que se encuentran no hay suficiente.
¡Hacer Reseña de la película criaturas del abismo!

Temas que nos toco exponer:
-Papel de la luz en la fotosíntesis-Equipo de Rayan
-Papel del CO2-Equipo  de Teresa
-Papel del agua- Equipo de Alejandro
-Papel de la clorofila- Equipo de Carmen
-Importancia de la fotosíntesis-Equipo de Euclides
Tarea:
-Práctica 2
Material:
-4 vasos de yogurt
-Semillas a germinar (frijol, algodón y agua), entre 60-75 frijoles)
- Tezontle
-Tierra

Traer bata

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Lunes 31 de octubre del 2011


Hicimos la actividad experimental 1 segunda etapa
“Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo y hoja”, e hizo una lista de los que tuvieron problemas con los del aula virtual.
·       Tarea
-V de Gowin en equipo y en acetatos la practica 1.
-Mapa conceptual de la pag. 45 Lectura 1. “De la luz a la glucosa”

¡Viernes ultimo día para entregar el blog individual!


Viernes 28 de octubre del 2011


Hicimos el examen, después la maestra nos presto unos corchos y unos palillos de madera, nos puso a identificar:
1.   ¿De dónde proviene la materia que constituye los 2 objetos?
2.   ¿En qué % proviene cada fuente?



¡Tenemos hasta el viernes para terminar el blog personal!


Material para el próximo lunes:
-Una navaja nueva de un solo filo
-Una zanahoria
-Una raíz de cebolla cambray
-Un ajo
-Tallo y hoja de apio
-Raíz y tallo y hoja de betabel
-Jugo de betabel
-Una hoja de espinaca
-Una hoja de lirio

Lunes 24 de Octubre del 2011-11-02


-¡Próximo viernes examen!
- Hoy hicimos repaso general para el examen.
Estudiar para el examen todas las prácticas y las lecturas que hemos visto.
Estudiar todo lo relacionado con la digestión, biosíntesis, absorción  catabolismo, anabolismo, aparato digestivo.