Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en Elodea
Calificación:
Blog-20%
Mapas cnceptuales-20%
Exámenes-20%
Prácticas-20%
Participaciones-20%
La maestra quiere que le mandemos el link de nuestro blog a más tardar el viernes 2 de diciembre antes de las 12 a.m ya terminado con las otras 5 prácticas, de la segunda ronda.
Revisamos V de Gowin de la práctica 1 “Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo y hoja)” y mapas conceptuales de la Lectura 1. De la luz a la glucosa.
Fotosíntesis: Forma de alimentación de las plantas. Es un proceso alimenticio no respiratorio. Se llama así porque se activa con la luz solar. Se le llamo así hasta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Y llegamos a la conclusión de que el suelo no tiene nutrientes: sino que es la materia prima e inorgánica que contiene sales minerales y H2O que son indispensables para la planta.
Y también que las plantas tienen metabolismo, catabolismo y anabolismo al igual que los organismos heterótrofos.
Una de las funciones de las raíces en las plantas es que estas almacenan sustancias de reserva, un ejemplo es la papa, el betabel, la zanahoria, el camote, etc.
Plantas carnívoras:
No se comen a los insectos, sino que sólo les quitan las sales minerales. Ya que en el suelo que se encuentran no hay suficiente.
¡Hacer Reseña de la película criaturas del abismo!
Temas que nos toco exponer:
-Papel de la luz en la fotosíntesis-Equipo de Rayan
-Papel del CO2-Equipo de Teresa
-Papel del agua- Equipo de Alejandro
-Papel de la clorofila- Equipo de Carmen
-Importancia de la fotosíntesis-Equipo de Euclides
Tarea:
-Práctica 2
Material:
-4 vasos de yogurt
-Semillas a germinar (frijol, algodón y agua), entre 60-75 frijoles)