domingo, 16 de octubre de 2011

Viernes 7 de Octubre del 2011


Revisamos la V de Gowin de la práctica 3, de ahí rescatamos estos conceptos:

Absorción: Paso de moléculas del exterior al interior de la célula por este mecanismo.

Excreción: Moléculas del interior al exterior. Saca sustancias toxicas.
Ósmosis: saca el exceso de agua.
Difusión: Paso de moléculas de menor a mayor concentración.
No polares: Entran por solubilidad en los lípidos.
El agua es polar.
Tarea:
-Mapa conceptual de la lectura 4.
-Hacer la hipótesis de la práctica 4 y también de la práctica  5.

Material para la práctica:
-Bilis de buey (2 pastillas)
-Aceite de cocina.
-Agua de charco (estancada)

Lunes 3 de Octubre del 2011


PRÁCTICA 3
DIGESTIÓN DE LA ALBUMINA POR “PEPSINA” INDUSTRIAL

OBJETIVOS:
-Identificar la acción de la pepsina sobre las proteínas.
-Identificar los productos de la acción de la pepsina sobre las proteínas.
-Comprender la acción de los jugos gástricos en la digestión química del alimento.
-Conocer cómo se puede activar una enzima.


RESULTADOS:

CONTENIDO DEL TUBO
¿REACCIONÓ?
ALBUMINA MÁS AGUA
NO
ALBUMINA MÁS AGUA MÁS ÁCIDO CLORHÍDRICO
NO
ALBUMINA MÁS PEPSINA MÁS AGUA
NO
ALBUMINA MÁS PEPSINA MÁS ACIDO CLORHÍDRICO
SI

En la que sí reacciono es porque el ácido activa a la pepsina, ¿por qué? Porque degrada el polipeptido de la albumina.

BIURET: Detecta polipeptidos

VITAMINAS: Las vitaminas no son alimentos actúan como coenzimas (activa enzimas inactivas).

TAREA:
-Mapa conceptual de la lectura 3.
-V de Gowin de la práctica 3.


Viernes 30 de Septiembre del 2011


JUAN SEBASTIAN BAGH

MATABOLISTO:
-BIOSÍNTESIS: Formación de moléculas complejas a partir de moléculas simples.
De Molécilas Simples--------a---------- Moléculas Complejas

-DEGRADACIÓN: Moléculas Complejas----a---- Moléculas Simples



La molécula sobre la que actúa la enzima se llama sustrato.
Las enzimas se reciclan.

TAREA:
-V de Gowin
-Los dos mapas conceptuales
-Bata
-Clara de huevo
-Hipótesis para el domingo antes de las 5.






Lunes 26 de septiembre del 2011


ACCIÓN DE LA AMILASA SOBRE EL ALMIDÓN
-Nos puso un video de cómo hacer la práctica.
-Sí existe almidón se pone rojo ladrillo
-Dijo que la hipótesis nadie la supo responder:
¿Cómo es que la amilasa desintegra al almidón? esto lo íbamos a saber en la práctica.

MUCHOS NO TRAJERON SUS HIPÓTESIS Y SIN HIPÓTESIS NO PODIAMOS EMPEZAR LA PRÁCRTICA HASTA REESTABLECERLA.

PRÁCTICA
ACCIÓN DE LA AMILASA SOBRE EL ALMIDÓN
OBJETIVOS:
-Identificar la acción de la amilasa de la saliva sobre el almidón.
-Identificarlos productos de la acción de la amilasa sobre el almidón.
-Caracterizar la digestión enzimática realizada por la secreción de glándulas salivales.

Que vamos a identificar:
-Azucares Reductores: azúcares simples
-Almidón

Tarea:
-Mapa conceptual lectura 2 en acetato
-Práctica 2 en acetato y V de Gowin


Lunes 19 de septiembre del 2011


TAREA:
-HACER MAPA CONCEPTUAL DE LA LECTURA 1 Y LECTURA 2, SOLO EN PAPEL.